viernes, 30 de noviembre de 2007

BSO´ S.







Estoy cogiendo algunas carátulas de bso´ s que encuentro por Internet, para comentarlas. Estas son las que he encontrado hoy.
THE DA VINCI CODE. Compuesta por Hans Zimmer, una obra sinfónica muy superior a la película. El compositor del Rey León y Gladiator se ha recreado en esta historia de Dan Brown ofreciendo la calidad a la que nos tiene acostumbrados. Este compositor alemán va ganando adeptos por todo el mundo, sus últimos trabajos han sido las dos ultimas sagas de Piratas del Caribe y no hay que olvidar la banda sonora de Batman Begins junto a otro grande James Newton Howard.

GREASE, que contar de este musical que siempre esta ahí, que reaparece más que un billete falso. Este fenómeno que cumple ahora 30 años ha calado hondo en el sentimiento popular. Aquí en España en su estreno (1978) se le llamo a la película Brillantina pero gracias a Dios pronto se recupero el nombre original. Tenia nueve años cuando me compre este disco (mi primer disco) en formato “cassette”, ahora lo pienso y digo: ¡que casualidad que fuera una banda sonora!.

STAR WARS, ya que estamos hablando del gran maestro John Williams (ver entradas anteriores), dedicaremos este espacio para hablar de su obra musical más extensa y famosa STAR WARS.
Desde la elaboración del primer álbum “ A new hope”, hasta el ultimo “ Revenge of the Sith” han pasado seis obras sinfónicas repletas de buena música al servicio de la saga galáctica. Pronto con la edición de las bandas sonoras de las tres ultimas películas en formato doble, serán doce cd´s de los que podremos disfrutar.
Ninguno tiene desperdicio, no se le puede reprochar a Williams que se haya acomodado en mezclar partituras ya existentes, todo álbum ha innovado con música nueva y refrescante, por ejemplo:
STARWARS. A NEW HOPE.
Nace el tema principal y el sonido característico de la saga, sin olvidar el tema impresionante y nupcial con los que abre los “End Credits”.
STARWARS. THE EMPIRE STRIKES BACK.
Aquí surge el tema más famoso “Imperial march” y el delicioso tema de Yoda. Los créditos finales a mi gusto es lo mejor de toda la música.
STARWARS. RETURN OF THE JEDI.
“Parade of the Ewoks” una marcha pegadiza y fresca, que aparece en los “end credits”. El tema Luke y Leia, es un gran ejemplo de las melodías románticas que han hecho tan famoso a Williams, una melodía tan bonita como el “Marion´s Theme” de Raiders from the lost ark”. En la edición especial aparece la nueva composición para una escena añadida, la celebración galáctica. Williams compone un tema precioso con coros y base étnica, (recuerda a la música andina).
STARWARS. THE PHANTOM MENACE.
El tema “Duel of the Fates” supuso la vuelta a lo grande, Williams compuso un tema épico y espectacular acompañado por una sección de coros impresionante.
STARWARS. ATTACK OF THE CLONES.
Otro tema romántico maravilloso, confirmando que Williams todavía contiene capacidad creativa sin limites, “Across the Stars”.
STARSWARS. REVENGE OF THE SITH.
Album tan oscuro como la película, se agradece escuchar por fin las notas que definen a Darth Vader, sinceramente cuando más escucho este álbum más me gusta, sobre todo la música que define la batalla entre Darth y Obi.

AMELIE. Esta banda sonora ha sido tan famosa como la película de Jeunet, y el salto a la fama de este gran compositor que es Yann Tiersen. Francia es un país de monstruos musicales, siempre lo ha sido y en el campo de la música de cine, siempre están a la cabeza.
Compositores como Bruno Coulais (Nómadas del viento, Los chicos del coro), Eric Serra ( El gran azul, El quinto elemento), el gran Maurice Jarre (Laurence de Arabia, Doctor Zhivago) etc.
Y ahora otro grande que arrasa con su dulzura y sencillez, el vanguardista Yann Tiersen. Escuchando sus álbumes te das cuenta de que es un gran compositor y su música se puede adaptar perfectamente al pulso cinematográfico, no obstante ahí que decir que la bso de Amelia le ha salido redonda, esos temas de aire parisino como el Vals de Amelia, composiciones a piano deliciosas casi al estilo de un paisano suyo, Claude Debussy genio francés que renovó la música clásica. En definitiva una bso de culto que pasa a la historia del Soundtrack.

THE NIGHTMARE BEFORE CHRISTMASS.
El gran Danny Elfman compuso este musical animado de Tim Burton para el que presto incluso la voz.
El resultado fue genial, este musical oscuro y retorcido es de lo mejor de Burton, no se puede decir lo mismo de Danny, que esta que se sale en cada trabajo que realiza.
.

No hay comentarios: