domingo, 30 de septiembre de 2007

BANDAS SONORAS Nº 001 Por Nano

La intención de estas entradas hablando sobre las bandas sonoras, no es otra que la de ponerse en contacto con todos aquellos aficionados a este mundo, ojala podamos ayudar a resolver preguntas a encontrar o intercambiar material, todos sabemos lo complicado que esta conseguir ciertas cosas. Aquí podéis comentar lo que os de la gana.
El otro día me compre un libro del que acaba de ser editada la segunda edición ampliada, se llama: Música de cine: historia y coleccionismo de bandas sonoras. Escrito por : Heriberto Navarro Arriola y Sergio Navarro Arriola, de la editorial Ediciones Internacionales Universitarias. Es un libro estupendo, comienza con una breve pero intensa historia de la música en el cine, desde el piano en vivo hasta la orquestación moderna, luego analiza con muy buen criterio las mejores películas que se arropan de una magnifica banda sonora. Realmente recomiendo este libro como guía de lectura entretenida. Pero sobre todo para aprender el concepto musical que cada guión necesita.
Dicho esto y ya que estamos en el NANOBLOG, voy a contaros cosas acerca de la música que tengo y de la que me gusta, que es lo mejor que puedo hacer.
De la música mas antigua, me quedo con el romanticismo de Chaplin, este genio ideo partituras que hicieron mágicas algunas de las escenas más conmovedoras de la historia del cine, pero por aquellos años Max Steiner compuso la magistral partitura de King Kong y creo que fue la primera banda sonora compuesta especialmente para una película.
Luego aparecieron (muchos de ellos de Europa del este) una sucesión de genios que elevarían la música de cine al nivel que se merece. Durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta, se compusieron obras maestras que sentaron todos los cimientos de este arte, no obstante, nadie impediría que entrados los setenta la música decayera sin remedio, hasta hacerse tonta.
De aquella época dorada me quedo con Franz Waxman, lo descubrí escuchando la suite del Príncipe Valiente, para mi, una partitura de las mas bonitas de la historia del cine. Otro monstruo, Miklos Rozsa. La obra de este hombre no tiene desperdicio, pero hay que resaltar la música que compuso para El Cid, rodada en España, música medieval con aire español, que no pierde la fuerza y la majestuosidad del mítico personaje.
No me puedo olvidar de: Jerome Moross, Elmer Bernstein, Dimitri Tiomkin, Alex North y Jerry Goldsmith que aparecería a medidos de la época, de todos ellos vale la pena repasar su música.
Para terminar nombrare a un genio musical que influiría en futuras generaciones (Danny Elfman) y que junto a Hitchcock, construiría unas de las mejores bandas sonoras de la historia, me refiero evidentemente a Bernard Hermman. Su obra es impresionante y original como ella sola, la música de: con la muerte en los talones, vértigo, psicosis o viaje al centro de la tierra, son delicias inolvidables para los oídos.
Como decía, después de esta época dorada la cosa degenero un poco en las bandas sonoras “pop”, los mejores trabajos fueron los de Henry Manchini y Lalo Schifrin, No obstante un músico de talento, rescataría las grandes bandas sinfónicas y devolvería a la música de cine el status que se merece. Ese hombre nacido en New York se convertirá en el mayor genio compositor de la música cinematográfica. Así lo avalan multitud de premios y el record como compositor oscarizado. Me refiero a John Williams y hablaremos extensamente sobre su obra.
NANO

No hay comentarios: