Érase una vez un país llamado Egipto, cuna de la humanidad un rey llamado Narmer (Nemes) unifico ese territorio hace más de cinco mil años…
En realidad los antiguos egipcios llamaban a su país Kemet, tierra negra, por el limo que Nilo (Iteru) dejaba en sus crecidas fertilizando la tierra.
Se podría hablar tanto de Egipto… es todo tan apasionante que cada vez hay más aficionados como yo, cada vez más estudiosos y académicos. Hay más gente ahora que escribe y lee jeroglíficos que escribas lo hubo en plena dinastía XVIII.
La fascinación no para de crecer ¿por qué?, los nuevos estudios y análisis arrojan nuevos datos que permiten aclarar la historia perdida de esta civilización única y enigmática.
Todo en ella es fascinante y peculiar: su religión, su escritura, su arte escultórico, su arte mural y oculto, si se puede llamar así (ahora hablaremos de este asunto).
Son cientos de temáticas que se desarrollan en torno a esta cultura, y cada una de ellas requiere casi una vida de estudio en profundidad, por ejemplo hay ramas científicas que estudian el esoterismo egipcio, pues sin ese conocimiento no se puede comprender como funcionaba una cultura esotérica en creencias como lo fue la egipcia.
Hay gente que quiere relacionar estos misterios de comprensión y esos agujeros históricos que el tiempo ha engullido a tejemanejes extraterrestres y otras animaladas, yo estoy en contra de esta manera de pensar, creo que Egipto guarda todavía maravillas que un día serán descubiertas, creo que esconde todavía tantos misterios y enigmas, que no necesita ayuda marciana para dejarse volar por la imaginación.
Casi todo lo que nos queda saber de Egipto son misterios fascinantes:
- ¿como fue la prehistoria en el Nilo (periodos denominados Nagada I y II)?.
- ¿Como fue realmente la unificación de Egipto, son Narmer y Nemes la misma persona?
- ¿cómo fueron los primeros faraones dinásticos, Escorpión, Den..etc.?
- ¿por qué construyo el rey Zoser la primera pirámide?
- ¿cómo fue la cuarta dinastía, la que construyo las grandes pirámides?
- ¿estaba ya entonces la esfinge?
Y eso que solo hemos formulado preguntas sobre la prehistoria egipcia, pensad que hablamos de una historia que abarca cuatro mil años hasta su desaparición, que cuando Cleopatra era reina Egipto era muy antiguo y que la reina Ptolomaica tenia más cercanía a nosotros que a los antiguos faraones que hemos nombrado.
Luego esta la fascinación por la dinastía XVIII, la dinastía por excelencia, fue la que gobernó Egipto expulsando a los Hicsos, la que comenzó una nueva costumbre, la de enterrarse en el valle de los reyes.
Esta dinastía devolvió un esplendor a Egipto solo superado por Ramses II, vio reinar a la reina faraón Hatsepshut, vivió las guerras de Tutmosis III, fundo la aldea de artesanos de Deir el Medina, vio la revolución Amarnica y se cayo el misterio que siempre rodeara a Tutankamon y su sucesor Ay.
Casi nada.
Como aficionado a la cultura egipcia, voy a hablar en estas entradas de temas que me apasionen o que entren en debate ya sea por algún comentario, siempre desde mi punto de vista de aficionado, mi único interés es el de aprender y nada mas, pero sobre todo os quiero contar algo, un viaje fascinante que realice en el 2006 con el IEAE (Instituto Español de Arte Egipcio) en aquel viaje comprendí mucho mejor a la cultura egipcia, las interesantes clases impartidas por los Egiptólogos: Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman en los mismos sitios que habían acogido aquellos periodos de historia me sobrecogieron.
En aquel viaje yo me dedique a grabar, grabe casi doce horas de bruto de ese material hice a nivel personal tres documentales.
Pero no me traje ni una triste foto, por ese motivo mis amigos y compañeros de viaje fueron los que me han proporcionado el material que voy a comentar y vais a poder ver en estas entradas.
A ellos a esos amigos va dedicado este viaje a Egipto, eterno viaje por estar siempre en mi recuerdo.
A Rafael Canales, a Antonio, a Jacobo, a Marta, a Jimena, a la pequeña Miss y a todos aquellos compañeros de un sueño que fue Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario