



Esta entrada es otra de mis cabezonerías, esa obsesión de dejar constancia de todo lo que me gusta. Tanto escrito como por imágenes, el ver en el NANOBLOG fotos de Lovecraft, Giger o John Williams; me alegra la vida.
Por eso irremediablemente le toca el turno a mis dos héroes de infancia y juventud: Indiana Jones y
Tintin.
Tintin fue mi héroe de infancia, recuerdo perfectamente la primera vez que leí un álbum, sucedió en Picaña (Valencia) en el año 77 o 78, inauguraban la biblioteca municipal en la plaza mayor y todos los niños nos preparamos para el acontecimiento, cuando entramos nos dirigimos como posesos a la sección infantil, yo, excitado ante tanto color quede seducido por una de las portadas de la colección de tintin (no recuerdo cual), en silencio me lo lleve a una mesa y comencé a leer ese comic novedoso, os aseguro que a partir de entonces de alguna manera cambio mi vida.
Desde que tengo uso de razón he dibujado, siempre he tenido esa facilidad innata. Gane un concurso de dibujo (el tema era una falla) con seis años, y dibuje laminas incansablemente toda mi infancia, pero a partir de la lectura de Tintin, conocí las inmensas posibilidades que te podía ofrecer un comic, en primer lugar el de contar una historia, (para mi fue una liberación el poder ver más allá de una lamina estática), en segundo lugar el poder de crear personajes auténticos, con una personalidad capaz de traspasar el papel, como me sucedía con el capitán Haddock o Hernández y Fernández.
A partir de aquel día me dedique a leer y releer todos los álbumes del genio Belga Georges Remi Herge, me dedique a dibujar comics sin parar, primero copiando descaradamente, luego poco a poco soltándome hasta que no soporte el mínimo símil con Tintin. Con el tiempo cambie de influencias y admire otros artistas, pero eso es evolucionar. Pero Tintin fue lo primero, y todavía hoy leo esas historias que se me más que de memoria una y otra vez con el mismo cariño.
Como decía Howard Carter (el descubridor de Tutankamon), …si se pone ante tus ojos algo mediocre con el tiempo acabas por ignorarlo, pero cuando algo es autentico, cada día que pasa te gusta más, estas sin duda ante una obra maestra.
En 1983 se estreno en España “En busca del arca perdida”, yo tenia 13 años y me dejo absolutamente alucinado. Lo mismo que Tintin lo fue al comic, Indiana Jones lo fue al cine…
No voy a hablar ni de Herge ni de Tintin, hay miles de paginas que ofrecen muchísimo más de lo que yo pudiera contar, lo mismo pasa con Indiana, sin ir más lejos la comunidad fan española de Indiana Jones tiene una pagina magnifica, donde se hacen análisis hasta de las bandas sonoras os recomiendo que la visitéis y viváis con ellos la insufrible presión que esta generando el estreno de la cuarta entrega: Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.
Pero si hablare de ciertos paralelismos entre Indiana y Tintin, que una de dos, o son fruto de mi paranoia (el querer abrazar a mis dos iconos por excelencia), o no son simples casualidades, me explico.
Spielberg a querido hacer una película sobre Tintin desde principios de su carrera, ahora después de tanto tiempo parece ser que ese proyecto se va a hacer realidad junto a Peter Jackson, pero en 3D, cosa que me decepciona esperaba ver a un Tintin real.
Pero a lo que vamos, estoy seguro de que parte de la magia de “Raiders of the lost ark” se la debe a que Spielberg se inspiro continuamente en el aroma y el exotismo de Tintin.
En primer lugar los viajes y las transiciones de esos viajes, luego Marion Ravenwood la novia de Indiana, no es acaso el capitán Haddock, es igual de alcohólica y no para de meterse en líos, de echo permanece casi toda la película secuestrada muy al estilo del capitán.
Más coincidencias, cuando Indiana consigue quitarles el arca a los nazis y se escapa con ella en un barco, los nazis lo interceptan en alta mar gracias a un submarino, cuando abordan el barco vemos a un nazi que levanta una trampilla en la cubierta llena de esclavos, es igual que la aventura que corren Tintin Y Haddock en “Stock de coque”, carguero con submarino incluido, además en este álbum los personajes de Herge recorren a caballo el serpenteante desfiladero que conduce a la ciudad de Petra en Jordania igual que en “Indiana Jones y la ultima cruzada.
Yo estoy convencido de que en la mesita de noche de Steven Spielberg descansa un álbum de Tintin cada vez que rueda o ha rodado Indiana Jones, y si no es así tampoco pasa nada, nos quedamos soñando con las grandes aventuras de estos héroes de ficción, que han llegado más lejos que nadie.
2 comentarios:
Que bueno macho.
Cuando yo nacia tu te dirijias a la biblioteca, joder como pasa el tiempo y lo imperecederos que son estos personajes de los que hablas.
Tintin a pasado por mi vida sin pena ni gloria,nunca he sido un aficionado a los comics. Me los he leido todos al igual que los de axterix, pero como digo nunca han calado en mi.
Otra cosa distinta es Indiana, mi Indiana, mi despertar al cine, mi obsesión de crio. A lo que me paso a mi cuando vi la primera Peli de Indiana, 2ª que veia en mi novisimo video vhs,se le llama alucinar. Cada dia de verano cuando me despertaba me ponia la pelicula, así que podéis imaginar la de veces que he visto la dichosa pelicula. Bueno la verdad que en esas mañanas de mi infancia alternava las peliculas que veia por la mañana. La primera que vi en el vhs fue, y nunca se me va a olvidar,Star Wars.
Bueno me estoy dilatando mucho. Solo espero que Indiana Jones muera en la ultima película que están rodando. No soportaria ver a otro Indiana que no fuese Harrison Ford.
Por cierto alternaba es con "b". Se me ha colado el dedo.
Publicar un comentario